Espluga de Francolí
4ª Marcha Missatgers del Cister
Ya falta poco para la marcha, mientras aquí os dejo un pequeño resumen del pueblo y de lo que podemos encontrar en él (ya lo puse el año pasado, pero por si alguien no lo ha visto, creo que es interesante, ya que el pueblo lo vale.)
L'Espluga de Francolí
L'espluga de Francolí es una localidad de unos 4000 habitantes perteneciente a la comarca de la Conca de Barbera en la provincia de Tarragona. El nombre de esta villa deriva del latín Spelunca (cueva), denominación por la que ya era conocida en el siglo XI, en referencia a las numerosas grutas y cavidades de los alrededores de L'Espluga, entre los cuales la cueva de la Font Major, por donde discurre bajo tierra el río Francolí, descubierta por casualidad en 1853, y que hoy en día se puede visitar, es junto con el museo adyacente una de la máximas atracciones turísticas de l'Espluga.
La villa de Espluga se creó alrededor de un castillo que Ponç de Cervera edificó en la cima de un monte en el siglo XI. Más tarde el castillo pasó a depender de Poblet y de los templarios a mediados del siglo XIII; la parte baja del pueblo estaba bajo la jurisdicción de los hospitalarios que establecieron la encomienda de Espluga de Francolí adquiriendo todo el señorío en 1312, año de la extinción de la Orden del temple.
Dando un paseo por el pueblo podemos visitar:
La Iglesia vieja de S. Miguel del siglo XIII cuyo estilo esta entre el románico y el gótico.
incendiada en 1873 durante la 3ª guerra Carlista. En la misma plaza se construyo la iglesia nueva de estilo neoclasico aprovechando las piedras del antiguo castillo.
y creado en 1988 a instancias de Luis Carulla i canals
La bodega cooperativa modernista, obra de 1913 de Pere Domènech i Roura, basado en el gótico catalán, actualmente museo del vino.
La cueva museo de Font Major
La actividad económica del municipio depende de la agricultura, el comercio, el turismo y la industria. Los cultivos más importantes son la viña y los cereales (trigo y cebada), almendros, olivos, existiendo también algunas granjas de aves y porcinas. El reclamo turístico del cercano monasterio de Poblet ha convertido Espluga en un importante núcleo de servicios culturales, de hostelería, restaurantes y distracción, que complementan los atractivos propios del término.
Monasterio de Poblet
Los municipios adscritos a Denominación de Origen Conca de Barberá son los siguientes: Barberà de La Conca, Blancafort, Conesa, Forès, L’Espluga de Francolí, Montblanc, Pira, Rocafort de Queralt, Sarral, Senan, Solivella, Vallclara, Vilaverd, Vimbodí.
La Conca de Barberà es una comarca meridional catalana de 649 km2 de extensión. Sus condiciones naturales, unidas a su historia y sus tradiciones, la convierten en una zona privilegiada para el cultivo de la vid y para la elaboración de excelentes vinos y cavas.
En 1997 las bodegas de la comarca fundaron la Asociación de Embotelladores de Vinos y Cavas de la Conca de Barberà con la finalidad de promocionar los vinos y cavas que elaboran como productos de alta calidad y bajo el sello de garantía que supone la denominación de origen. Actualmente esta entidad cuenta con 22 bodegas asociadas:
Abadía de Poblet
Cal Celdoni
Cava Simó de Palau
Cavas Sans Travé
Celler Cal Joan
Cooperativa agricola Barberá de la Conca
Cooperativa agricola de Blancafort
Cooperativa agricola Espluga de Francolí
Miguel Torres
Cellers Roset ......
y 12 bodegas más.
Así que ya sabéis, si visitáis Espluga de Francolí no podéis dejar de probar sus vinos y su gastronomía, en especial sus dulces, y si alguien se anima el próximo día 12 de Junio a participar en la 3ª Missatgers del cister, se lo pasara muy bien, es una marcha muy bien organizada, con unos circuitos espectaculares, sobre todo el recorrido largo, son 62 Km y sobre 1200 metros de desnivel acumulado, con buenas trialeras, senderos, duras subidas y pistas para rodar rápido, que junto con el calor que se supone que hará, lo hará especialmente duro. Una cosa, si participáis en la marcha, primero la bici y después el vino, pero con moderación, que no esta la cosa para que nos vayan quitando puntos y vaciando la cartera.
Un abrazo y a seguir pedaleando.
(Algunos datos cogidos de la wikipedia y de la pagina de D.O Conca de Barberá)
Antonio García.
Antonio estás hecho un crack, no paras..... y ahora un reto !!! nosotros hacemos una salida el 14 de julio...LA RUTA DEL CISTER, podrías acompañarnos, y si tienes algún amigo que quiera venir bienvenido sea. Son 90 km. Anímate!!!
ResponderEliminarAntonio estás hecho un crack, no paras..... y ahora un reto !!! nosotros hacemos una salida el 14 de julio...LA RUTA DEL CISTER, podrías acompañarnos, y si tienes algún amigo que quiera venir bienvenido sea. Son 90 km. Anímate!!!
ResponderEliminar